Artículo: Seguridad Contra Incendios en Casa: Una Guía Práctica para Proteger a tu familia, y tus objetos valiosos

Seguridad Contra Incendios en Casa: Una Guía Práctica para Proteger a tu familia, y tus objetos valiosos
Durante el tiempo que le tomará leer este artículo, seis incendios en residencias ocurrirán en Estados Unidos[i].
Para empezar quiero compartir una experiencia personal ocurrida un par de meses atrás. Mi esposa y yo fuimos a un Mc Donalds ubicado a tres calles de nuestra residencia. Luego de unos minutos, recibí una llamada de nuestras hijas alarmadas y asustadas porque la conexión eléctrica de una tostadora que estaban utilizando, comenzó a expulsar chispas e incendiarse. Mientras les decía que se tranquilizaran y buscaran la caja de fusibles para apagarlos, comencé a correr hacia mi residencia como en mis mejores épocas de atleta (hablamos de cuando tenía 18 años). Al llegar en solo un par de minutos, me encontré con que la conexión estaba casi derretida y los fusibles seguían conectados y el fuego iniciado. Pude desconectar la conexión, evitando que siguiera la conflagración.
Entonces, una cosa está clara, un incendio puede provocarse en el momento menos pensado y en circunstancias menos favorables a las de este ejemplo que compartí con ustedes.
No sorprende entonces, conocer que según datos de la U.S Fire Administration, NFPA, y FEMA, en Estados Unidos el 50% de los incendios en residencias se inician en la cocina, y son causados por cortocircuitos, problemas de cableado, hornos desatendidos, hornillas en contacto con aceite, y muchos más.
Los anteriores causantes o generadores se pueden replicar en otros espacios de las residencias, como el uso de velas en otros espacios, conexiones eléctricas sobrecargadas, fugas de gas, o productos inflamables mal almacenados.
Erasmo de Roterdam es el autor de la frase “Más vale prevenir que lamentar”, así que la prevención pasa por revisar las instalaciones eléctricas, mejorar la distribución de tomas sobrecargadas, instalar detectores de humo, etc.
¿En caso de incendio, una Caja Fuerte es Prevención?
Si, pero existe un “pero”, la caja fuerte debe tener un certificado de resistencia al fuego, y primero, la gran mayoría no cuentan con él, y las muy pocas que lo tienen, en su mayoría logran resistencia al fuego hasta por 60 minutos. Pero si a la hora de adquirir una caja fuerte piensa en la posibilidad de que sus objetos y documentos más valiosos sean protegidos, las cajas fuertes con certificación de 90 minutos son la recomendación, lo que permite que un equipo de bomberos se desplace desde su base de operación, llegue al lugar y controle el fuego.
Sobre la pregunta acerca de considerar si el fuego es una posibilidad, la respuesta es obvia y además lógica, ante la ocurrencia de un incendio, se quiere que documentos importantes como escrituras, contratos, o pasaportes, recuerdos invaluables, permanezcan con nosotros, pero el robo, no es la única amenaza.
Apritzo
[i] National Fire Protection Association. (s.f.). Estadísticas sobre incendios. Recuperado de https://www.nfpa.org/es